Estando un poco decepcionado en los logros de las antenas multibanda no demasiado voluminosas, pensé en las antenas cuyos méritos se elogian en los anuncios presentes en muchas revistas de radioaficionados. Existe el famoso "balun magnético", que no es un balun (BALANCEADO-DESBALANCEADO) ya que es un simple transformador reductor de impedancia, la mayoría de las veces en una relación de 9 a 1, lo que permite que las cajas de acoplamiento automático se ajusten dentro de un rango relativamente restringido.
Pero también están aquellas antenas cuyo diseñador certifica, cuidando mucho de camuflar su creación en un bloque de resina inviolable, que no se trata de un "balun magnético", y que el rendimiento es muy superior. Pero,,, ¿qué puede haber tan secreto en estas cajas?
Entonces, en mi búsqueda, encontré un artículo publicado en la revista "QRP-Report 2/2003", y que describe la antena G5IJ. Curioso, hice una búsqueda en la red y solo encontré una página que hablaba de esta antena. Este concepto no parece ser muy conocido.
En realidad, lo importante no es la antena, porque la(s) hebra(s) radiante(s) puede(n) ser, como veremos, de diferentes tipos (con distintas eficiencias), sino la adaptación del sistema. Por supuesto, puede haber otros sistemas de adaptación más o menos eficientes, pero este, después de probarlo, me pareció muy interesante y relativamente efectivo. No obstante, es un transformador de impedancia con dos salidas en fase.
Aquí está la descripción de esta antena y los resultados de mis diversas pruebas. Este puede ser un muy buen punto de partida para experimentar con una antena que sea fácil de fabricar, económica y adaptable a todas las situaciones espaciales.
Para las pruebas, se recomienda (pero no es necesario) tener un buen analizador de antena.


Comencemos con la realización del transformador (ver el diagrama a continuación).Tome un núcleo de hierro tipo T200-2 o mejor T220-2. Otros tipos pueden funcionar muy bien, pero no los he probado. Creo que si realmente quieres una antena de banda ancha, sería mejor usar un núcleo de ferrita, que es más adecuado, y reducir el número de vueltas de cada devanado por la mayor permeabilidad de la ferrita. Menos capacitancia parásita entre vueltas que limitaba el ancho de banda hacia las frecuencias más altas.
Comenzamos con los dos devanados secundarios. 5 metros de alambre de cobre esmaltado de 0,8 o 1 mm servirán. Separe este cable en dos partes y conecte los dos extremos soldándolos. Gire ligeramente los cables (un giro cada dos a cinco centímetros), luego enrolle 27 vueltas sobre todo el nucleo (ver foto 1). Sostenga este devanado con pequeñas bridas.