El transceptor Yaesu FT-747GX viene de casa con las bandas de 10, 12, 15, 17, 20, 30, 40, 80 y 160m. Sin embargo hay un sencillo truco que nos permitirá abarcar en transmisión todas las frecuencias que quedan entre las diferentes bandas para, por ejemplo, transmitir en 11m (27 MHz).
Voy a proceder a abrir el equipo, ya que el truco consiste en cortar un puente que hay en la parte trasera del frontal e introducir un código. Para abrir el transceptor tengo que deslizar hacia atrás las chapas de aluminio negro que hay en los laterales. Para ello empujo con un destornillador plano a través del orificio cuadrado de la chapa (flecha roja) y la voy deslizando en el sentido de la flecha amarilla hasta extraerla.

Hago lo mismo con la chapa del otro lado, la cual descubre el ventilador lateral.

Ahora viene la operación más delicada. Poniendo ambas manos sobre la parte delantera de la tapa superior tengo que curvarla ligeramente con los dedos levantando de ambos lados, pero haciendo presión hacia abajo en el centro de la misma con los pulgares (indicaciones en rojo). Esto liberará dos pestañas que hay en sendos lados. Entonces, manteniendo esta posición, levanto ligeramente la tapa por atrás (flecha verde) y la deslizo para poderla separar del conjunto (flecha amarilla). Es importante mantener la parte central en su posición original para no partir dos pequeñas aletas que hay en dicha zona.

Esto me proporciona acceso al interior del transceptor. Ahora tengo que localizar el puente que tengo que cortar, que está en el lugar que indica la flecha en la siguiente foto: la parte posterior del frontal.

En la siguiente imagen puede verse el puente. Se trata de un cable de color marrón, corto, que puente dos conexiones en la parte inferior de la placa frontal. Está ubicado bajo el microprocesador. Lo corto y aíslo sus puntas para no provocar problemas.

Una vez cortado vuelvo a cerrar el equipo siguiendo el orden inverso antes explicado. A continuación enciendo el equipo y programo la frecuencia que se ve en la siguiente imagen: 12.345,6.

Con dicha frecuencia seleccionada apago el equipo del interruptor y lo vuelvo a encender. Observo que en la pantalla hay un icono nuevo: “GEN” (General TX). Esto indica que el transceptor ya puede transmitir en todo el rango comprendido entre los 10 y los 160m (de 1,5 MHz a 30 MHz).

A partir de este momento podemos dejar la emisora como estaba de fábrica o bien expandirla con solo seguir los últimos pasos: poner la frecuencia 12.345,6 apagar y encender. Cada vez que repitamos este proceso bloquearemos / liberaremos las bandas de manera alternativa.